en

¡Cocina el Tradicional Hojaldre de Guarromán!

Si te gusta el dulce no te puedes perder los Hojaldres Guarromán

Allá por los años veinte, Francisco Bermúdez Moreno, de familia de panaderos, aprendió el oficio de pastelero en los ratos libres que le dejaba el cumplimiento del servicio militar por entonces, en Córdoba, España. Esta inquietud de aprender, le hizo especializarse en la elaboración del Pastel Cordobés, llamado también “Manolete”, masa de hojaldre con cabello de Ángel que por entonces era muy popular en la ciudad.

Unos siete años después y al finalizar el servicio militar, sus ganas de innovar le llevo a modificar ese popular dulce que aprendió en Córdoba y mudándose a la Villa de Guarromán, España, creo lo que a partir de entonces se conocería como, Hojaldre de Guarromán.

En esta localidad jienense fundó, junto con su hijo Pablo Bermúdez Gámez, la confitería Hojaldres Bermúdez y desde entonces hasta la actualidad, esta casa se ha convertido en un referente de este dulce, tanto para locales y transeúntes, como para entendidos y amantes del género, llegando incluso a ser reconocida en toda España por su sabor y calidad. Su magia es sencilla y al mismo tiempo ardua, ya que la constancia de usar los mismos ingredientes y formas de elaboración desde sus comienzos hasta el día de hoy, le otorgan el derecho de denominarse “Hojaldre de Guarromán”.

Como en sus orígenes, la masa de hojaldre compuesta por harina, agua, manteca y vinagre, es elaborada diariamente por sus maestros pasteleros, quienes desde hace casi siete décadas, han mezclado y plegado sus ingredientes de forma totalmente manual. Respetando sus tiempos de reposo y horneado, la masa ya dorada es intercalada por una crema hecha a base de harina, agua y azúcar, dando lugar a un sublime y sencillo dulce que rompe con todos los cánones de rareza o psicosis pastelera. Como colofón un suave bizcocho y azúcar glasé, y como garantía, la constancia y respeto por lo tradicional.

Hojaldres Bermúdez confecciona hojaldres de forma totalmente artesanal en todos sus pasos, siendo los creadores de este popular dulce desde 1934.

¿Qué te parece?

Escrito por Gema Blanco

maneras de doblar toallas

3 técnicas creativas para doblar toallas con forma de animales

hueso de aceituna combustible

¿Sabias que el hueso de aceituna se usa como combustible?